Docencia y capacitación

Sobre docencia y capacitación

Con base en sus estudios universitarios sobre la ciencia psicológica en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, obtiene su Título profesional como Psicólogo en 1989, a partir de lo cual asume la docencia universitaria como Jefe de Prácticas a cargo del Laboratorio de Neuroanatomía, en la sede de la Facultad de Psicología (Av. Arequipa N° 3610, San Isidro). Seguidamente en 1990 es incorporado como Docente Contratado en la Categoría Universitaria de Auxiliar, desde aquel rol participa como miembro del Equipo Técnico de actualización de la curricula universitaria en la asignatura de Introducción a la Psicología Fisiológica, curso que asume con base en sus estudios de Maestría en Psicología (1992-1993) realizados en la Escuela de Post Grado de la UIGV.

Paralelamente a la docencia universitaria, es elegido como docente delegado de la Facultad de Psicología integrante del primer Sindicato de Docentes de la UIGV, desde donde se articula con la dinámica formativa y los asuntos gremiales, laborales y estructurales de la educación universitaria hasta noviembre de 1994.

A partir de noviembre de 1994, es incorporado como Psicólogo de la Dirección de Bienestar de la Universidad Particular de Chiclayo, desde donde inicia una labor de soporte y tratamiento especializado de la problemática universitaria en sus tres estamentos: estudiantil, docente y administrativo. En 1995 es incorporado a la docencia universitaria en la Faucltad de Psicología de la UDCH como ganador de un Concurso de Catedra para la contratación de docentes en las asignaturas de Psicología Experimental y Psicología Fisiológica. En dicho contexto y, como Psicólogo de la Dirección de Bienestar Universitario de la UDCH, diseña por encargo del Consejo Universitario el "Sistema de Atención y Orientación Universitaria, SIATU", siendo reconocido formalmente por dicha instancia de gobierno universitario, dicha labor universitaria la realizó hasta diciembre de 1997. Entre los años 2001-2002 se desenvuelve como docente de la Facultad de Psicología de en la Universidad Señor de Sipán. Entre el 2016 y 2017 ha ejercido la docencia en la Universidad de Chiclayo.

Asimismo, en base a su experiencia formativa y manejo de los procesos de gestión de la actividad docente, ha promovido en el año 2005 la creación de la Escuela Iberoamericana de Desarrollo Social, ESIDES y, la Escuela Iberoamericana de Psicología Jurídica y Forense, ambas han funcionado hasta diciembre del 2016 y, se encontraban adscritas al Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población y a la Asociación Peruana de Psicología Jurídica y Forense, respectivamente.

Desde enero de 2017, ha asumido la Dirección General de la Escuela de Perfeccionamiento Superior Inclusiva, EscuelaPsi, desde donde ejerce la docencia superior en procesos de enseñanza no convencional, bajo las modalidades e-learnig y blended learning. Finalmente, en junio del 2018 ha sido incorporado como presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Rectorado de la Universidad de Lambayeque, área desde donde viene promoviendo un proceso de articulación internacional con énfasis en la nación hermana de Ecuador.

Gestión Pericial

Acompaño procesos judiciales como miembro del Equipo de la Defensa Técnica. Desempeño el rol pericial en aplicación rigurosa del principio de equidad procesal en contexto forense: servicio de auditoria pericial psicológica que genera el Informe Psicológico Pericial Postfacto.

Copyright © 2022 - Todos los derechos reservados

Search